Girl Power

Deja de soñar… para convertir tu proyecto en realidad

Sueña, emprende, actúa

mujeres GirlPower tenemos que dejar de soñar, y es cuando queremos convertir nuestros sueños en realidad. Y es que después de tener en mente una gran idea, hay que llevarla a cabo, y ahí no vale sólo con nuestra mente, sino que entran en juego otros factores, entre los que destaca el trabajo duro y, cómo no, cierto orden para poder hacer las cosas. Marcelo Berenstein ofrece en su web ocho pasos para convertir tus sueños en una realidad tangible, y desde GirlPower hemos decidido compartirlos por su sencillez de aplicación y eficacia. ¿Se unen a compartirlos?

DEJA DE SOÑAR… PARA CONVERTIR TU PROYECTO EN REALIDAD

  • Elige tus metas: Adolfo Tuñón, socio director de Mesa Consultores, señala que el paso inicial que se debe de dar, después de realizar el ‘check in’, es el de seleccionar perfectamente cuáles son las dos metas clave de tu proyecto.
  • Comparte tu idea y planea en grupo: tras conocer esas metas que se tienen con el proyecto que se va a realizar, Tuñón Velázquez señala que llega el momento de planear, una etapa que no deben sólo de participar las cabezas del proyecto, sino todos los que verdaderamente estarán involucrados.
  • Actúa en base a resultados: la etapa de planeación debe de estar apoyada en una serie de acciones detalladas que se realizarán, mismas que tienen que tener bien establecidos los resultados que se deben de obtener en cada paso. Toma en cuenta que estos resultados deben de ser perfectamente medibles.
  • Aprende a delegar: el paso anterior estará apoyado por la elección de personas que estarán encargadas de cada célula de trabajo, quienes responderán a cualquier problema o duda que se pudiera presentar en el proyecto.
  • Información para todos: una de las claves y elementos más importantes que el experto ubica es la comunicación efectiva, la cual permitirá que todas las personas involucradas sepan todos los detalles relevantes del proyecto que se está creando.
  • Mantente en ACCIÓN: sí, definitivamente la palabra ACCIÓN debe de estar en mayúsculas, ya que muchas veces las compañías se quedan únicamente en la etapa de planeación, sin darse cuenta que eso no es lo más importante.
  • Dale seguimiento a las acciones: como directora de una compañía o cabeza de un proyecto debes de estar constantemente dando seguimiento a los trabajos y avances que va realizando cada una de las áreas involucradas en el proyecto.
  • Analiza el proceso: una vez que tienes ya en tus manos todo el trabajo realizado, es importante que evalúes cada uno de los pasos que se dieron, para que posteriormente puedas mejorar el trabajo con base en la experiencia que se tuvo.
]]>