Colombia y México, en Latinoamérica, son los países con mayor disposición para el emprendimiento.
Por medio de 44.000 encuestas realizadas alrededor del mundo, Amway, en alianza con la Universidad del Rosario, el Centro Internacional de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, BmLab y Kreab, realizaron un Informe que pretende ser un acercamiento al panorama de los emprendedores a nivel mundial.
De acuerdo con los resultados de AGER, “el emprendimiento es altamente valorado en todo el mundo, siendo China, México y Colombia, los países que ocupan los primeros lugares a nivel mundial”.
Revelando las motivaciones y los aspectos más recurrentes a la hora de iniciar un negocio, el Reporte Mundial de Emprendimiento AGER 2014 giró en torno a la pregunta: ¿Los emprendedores nacen o se hacen?
México: ¿Los emprendedores nacen o se hacen?
Entre los diversos aspectos del estudio, se reveló que
el 64% de las personas encuestadas consideran que ser emprendedor puede aprenderse. Al respecto, Miguel Francisco Arismendi, director general de Amway para la Región Andina aseguró que existen grandes retos “para desarrollar capacidades de emprendimiento en la población a través de herramientas prácticas e innovadoras”.
Por otra parte, el reporte asegura que
el 80% de los encuestados mayores de 35 años son quienes muestran mejor actitud frente al emprendimiento a nivel global.
Los resultados en Colombia, dejaron ver que el 88% de las personas encuestadas manifiestan una actitud positiva hacia el emprendimiento, siendo
Suecia y México los primeros lugares con 94% y 93% respectivamente.
A nivel global, el potencial de emprendimiento se mantiene alto y dos de cada cinco encuestados 42 % afirmaron imaginarse con su propio negocio. De acuerdo con la Universidad del Rosario, participe del estudio, “Al igual que en el 2013, los encuestados en Colombia (77%) y
México (80%) continúan desplegando el potencial empresarial más alto entre los 38 países en los cuales se realiza el estudio”.
El artículo completo, de Nathan Florez, en este enlace.]]>