Como buena #PowerGirl que #LoQuiereTodo, seguro has estado al tanto de las diferentes etapas por las que hemos pasado durante la pandemia del Covid19 en cuanto al cambio climático; y mientras enfrentamos no sólo esta crisis, pero la económica y la de desigualdad de género y liderazgo, es momento de que las empresas reevalúen sus valores y piensen cómo volverse más responsables y sostenibles.
Así que aquí hay 4 lecciones que hemos aprendido del Covid19 sobre la lucha del cambio climático:
1. El planeta no nos va a esperar
Al salir de la crisis de COVID19, tenemos la oportunidad de combinar una recuperación segura con una recuperación sostenible. La Unión Europea ha liderado el camino al proponer un plan de recuperación verde, que utilizará la digitalización para impulsar el empleo y el crecimiento, garantizar la resiliencia de las sociedades y dar prioridad a la salud de nuestro medio ambiente.
2. Somos más resilientes cuando trabajamos juntos
La pandemia nos ha enseñado cómo nos podemos adaptar a nuevas situaciones, tanto profesionales como personales. Mientras el cambio climático continúa avanzando y nuestra capacidad de recuperación se pone a prueba, está claro que sólo lo superaremos trabajando juntos. Se necesitan alianzas significativas y trabajo de buenas políticas para impulsar el cambio.
3. La adversidad impulsa la innovación
Durante la pandemia, hemos visto muchas empresas reinventándose e innovando. La innovación también es clave para afrontar el cambio climático. Hemos visto marcas globales como Adidas generando nuevas soluciones para la contaminación plástica a través de su colaboración con Parley, fabricando zapatos con desechos plásticos encontrados en el océano. Es momento de que las marcas sean creativas y saquen su lado innovador para ayudar en la lucha del cambio climático.
4. Los líderes deben ser audaces y transparentes
La crisis que estamos viviendo, nos ha demostrado la importancia de la transparencia para generar confianza. Asimismo, se necesitará un liderazgo fuerte para abordar el cambio climático.