Así, fui descubriendo que la vida de las mujeres casi siempre es contada a partir del otro; la esposa, la amante, la madre de…
Es el otro quien eclipsa y cuesta trabajo resaltar lo valioso de la trayectoria de algunas mujeres.
Una de ellas, es
Sabina Spielrein. La descubrí al azar mientras veía una película, donde el mayor atributo era que fue amante de Carl Jung.
Triste, para una Psicoanalista Rusa y judía que inició una escuela donde enseñaba a los niños y niñas a ser libres; e incluía en su educación, el psicoanálisis y la sexualidad. Ya que tenía el sueño de que los hombres y las mujeres seriamos libres, si solo si, aprendemos desde pequeños. Mentora de Jean Piaget, quien fundaría toda una escuela dentro del mundo de la pedagogía.
Lo que me llevo a reflexionar ¿cómo se cuenta mi historia?, ¿tu historia?
Es evidente que tenemos diversas ocupaciones y cada una de ellas se convierte en etiqueta. Pero a mí me gusta contar mi historia en primera persona; en presente, en singular, aun cuando amo muchísimas cosas. Me gusta tener miles de intereses y prestar voz a causas.
Creo que sin pensarlo ni planearlo, paulatinamente me he convertido en feminista, y lo veo como parte de una evolución y desarrollo que me hace un ser empático y sensible que desea construir un mundo mejor. Me gustaría que muchas mujeres y niñas vivieran con libertad y seguridad, que salir a la calle no fuera un acto de valor o sobrevivencia, me gustaría que cada una de ellas pudiera contar su historia en primera persona, en presente, en singular y que diera voz a causas.
Me duele, me espanta y me hace seguir trabajando, desde mi trinchera en visibilizar el maltrato, las diferencias y los derechos para construir juntos una nueva sociedad.
Y tú, ¿cómo cuentas tu historia?
Aquí algo de como cuento la mía…
¡Sean felices!
@angymeza]]>