¿Cómo evitar el gaslighting?

En una sociedad donde la violencia está normalizada, poder tener herramientas para identificar posibles violencias, es fundamental para señalarlas, atacarlas y sobre todo, NO SER VÍCTIMAS DE ELLASEs por eso que he decidido brindar herramientas que te ayudarán a identificar el gaslighting.

Primero qué nada, entendamos al “gaslighting” como el patrón de abuso emocional en la que la víctima es manipulada para que llegue a dudar de su propia percepción, juicio o memoria. Esto hace que la persona se sienta ansiosa, confundida o incluso depresiva.

¿Te suenan frases como “yo nunca dije eso, te lo estás imaginando”, “Eres una exagerada”, ”Estás mal”? Bueno, estás pueden ser contestaciones que te puede decir la persona que te hace gaslighting para desacreditar tu sentir o invisibilizarlo.

Girl Power, defiéndete con estás herramientas, ¡tú puedes!

 1.-Confía en tu intuición. Si sientes que algo no está bien, ponle atención a eso y examina qué partes no cuadran. 

2.-No busques la aprobación. Resiste la tentación de convencer al otro para obtener aprobación, en vez de eso puedes decir “Estamos en desacuerdo” o “Pensé en lo que me dijiste pero no lo siento verdad para mi”. 

3.- Recuerda tu soberanía sobre los propios pensamientos. Recuerda que las emociones no son ni buenas ni malas, y nadie te puede decir si lo que sientes es cierto o no. 

4.-Sé consciente de tus valores. De algún modo, los valores actúan como la columna vertebral de nuestro comportamiento. Pase lo que pase, lo que digan o hagan los demás no nos debe obligar a ir en contra de ellos. 

5.-Mantén tus límites personales. Si alguien los traspasa, hazlo saber y plantea una consecuencia. Por ejemplo, si te gritan o abusan verbalmente de ti, puedes decir “no me siento cómodo con lo que dijiste”, “me parece una falta de respeto y no lo pienso dejar pasar”. Mantente firme.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *