34.000 estudiantes de posgrado aproximadamente cada año. Muchas de ellas, mujeres mexicanas. Aquí podemos darnos cuenta que el número de egresadas dentro del país ha crecido considerablemente en los últimos 30 años. De acuerdo con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior…
Las mujeres escogen en su mayoría las titulaciones de Humanidades, Ciencias Sociales, Jurídicas y Salud. Dejando atrás las ingenierías.…la matriculación de las mujeres en posgrados es de un 50,4%. mientras que en las especialidades el panorama femenino se ubica en un 51%. y en las maestrías en un 51,2%.
¿Por qué las mujeres no escogen estas carreras?
Es un problema social o es que nuestros cerebros están programados diferentes. Lo que hace que prefiramos unas carreras antes que otras. En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); cerca del 56% de las mujeres que tienen acceso a la educación superior prefieren las carreras relacionadas con el área de las ciencias sociales y administrativas. Según el estudio “Compara carreras“, las cinco carreras que menos eligen las mujeres son:- Ingeniería de vehículos de motor, barcos y aeronaves.
- Electrónica y automatización.
- Construcción e ingeniera civil.
- Electricidad y generación de energía.
- Ingeniería mecánica y metalurgia.