En 2017 se implementó una ley que obliga a toda empresa, organización no gubernamental y dependencia del sector público que cuente con más de 250 empleados a revelar lo que pagan a mujeres y hombres.
El pasado miércoles 4 de abril, se venció el plazo para que estas compañía entregaran reportes de su brecha salarial, y la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos (EHRC por sus siglas en inglés) declaró que 1557 compañías no lo hicieron, por lo que la CEO de la comisión, Rebecca Hilsenrath, comentó que todas estas organizaciones tendrán 28 días para realizarlo o serán penalizadas.
Las cifras indican que el 78% de las empresas le pagan más a hombres que a mujeres, mientras que sólo el 14% le pagan más a mujeres. En total, el 8% de las compañías afirmó que no existía brecha salarial de género.
Algunas marcas como Kentucky Fried Chicken, McDonald’s y Starbucks, reportaron que no había diferencia en lo que pagan a los hombres y mujeres, mientras que Tesla Motors reportó brechas negativas donde a las mujeres en promedio les pagan más que a los hombres.
El portal de la BBC generó una calculadora digital para que cualquiera pueda consultar la brecha salarial de la empresa que desee en Reino Unido. Si quieres consultar datos de alguna compañía da click en la imagen ¡es totalmente gratis!
Hay que tener cuidado y no confundirnos, la brecha salarial de género no es lo mismo que la igualdad salarial. La primera es la diferencia entre las ganancias brutas que se pagan a hombres y mujeres, mientras que la igualdad salarial se refiere a que hombres y mujeres con trabajos iguales tienen que ser pagados iguales.
La brecha salarial puede surgir si:
- Dentro de la compañía los hombres tienen un sueldo promedio más alto que las mujeres por ocupar puestos de mayor liderazgo.
- Las mujeres son juzgadas por tener menos experiencia.
- Hay un cambio en el sueldo de una mujer después de tener incapacidad por maternidad.