2016 del MassChallenge, un programa de aceleración que no solicita participación a de las empresas, del total de startups que participarán en éste, el 90 por ciento son mexicanas, algo nunca antes visto en ediciones anteriores de dicho programa. “Estamos excediendo los límites y para nosotros nos habla del nivel del ecosistema emprendedor en México. Vemos que el mercado es super interesante. Acá hay una clase media emergente, por lo que creemos que hay un potencial mucho más grande”, señaló Camila Lecaros, directora del programa de aceleración en México. En la edición correspondiente a este año, la cual se celebrará en México, al menos 29 empresas fueron seleccionadas finalistas para participar en el proceso de aceleración. De dicha cifra, son 26 mexicanas las seleccionadas. Las empresas mexicanas, las cuales todavía no fueron anunciadas, recibirán mentorías para desarrollar, consolidar y potenciar mejor su negocio a partir de la siguiente semana. Será a finales de noviembre que las compañías muestren sus negocios a jueces y el primero de diciembre en el Centro Banamex se llevará a cabo la premiación de las tres empresas seleccionadas. Las startups son premiadas con diferentes montos. El primer lugar recibe al menos 100 mil dólares. El artículo completo, en este enlace de El Financiero.]]>