Es enero y te apuesto que entre tus metas 2016 está “verte y sentirte bien”. Si quieres correr para lograr este objetivo, te comparto los cinco tips de nuestra #PowerGirl Cristina Cravioto, deportista de alto rendimiento, fan de los deportes extremos, que ha recorrido más de 500 km en carreras y que gracias a sus consejos logré salir ilesa de trayectos de 5, 10 y hasta 15 km 😉. Estos tips te guiarán para que arranques con toda la actitud, evites lesiones y le agarres el gusto a esta increíble actividad.
1. Invierte en unos buenos tenis. Hoy en día hay gran variedad, que puedes escoger de acuerdo a tu pisada. En algunas tiendas deportivas te hacen, gratis, el análisis de la pisada en la compra de los tenis. Vale la pena invertir en unos buenos zapatos para evitar lesiones que a la larga te podrían generar un mayor gasto en doctores. Acuérdate que es más importante escoger el calzado de acuerdo a tu pisada, que el que más te guste. #LoSientoFashionista Cómpralo de ½ a 1 talla más grande de la que sueles usar.
Cuando empecé a correr, el 1 de enero de hace cuatro años, decidí que los tenis que tenía en el clóset, que había comprado en mis años de universitaria, serían perfectos. Ahí te encargo como me fue. Después de correr media hora, cabe mencionar que lo hice sobre asfalto, me dolían las rodillas como no te puedes imaginar. De hecho tuve que ir a un médico del deporte a que me explicara todo lo que hice mal y pudiera rehabilitarme. Sigue leyendo para que veas en qué más me equivoqué 😉.
2. Empieza lento. Si nunca has corrido no quieras volar de la noche a la mañana. Puedes empezar con intervalos de un minuto caminando y uno trotando, y poco a poco aumentar el tiempo de trote hasta que te sientas cómoda trotando todo el tiempo. Lo ideal es ponerte una meta de tiempo (30 min) o distancia (4-5 km) y no parar hasta terminar lo que te propusiste. Puedes empezar con dos días a la semana y poco a poco incrementar de tres a cuatro.
3. Calienta y estira. Recuerda siempre calentar al principio, y estirar al final de tu entrenamiento. Esto te va a ayudar muchísimo a evitar lesiones. Antes de empezar, lubrica las articulaciones girando suavemente brazos, cadera, rodillas y tobillos. Al terminar de correr, estira todos los músculos manteniendo cada posición entre 12 y 15 segundos. Es importante NO estirar con los músculos fríos, por eso te recomiendo hacerlo al final de cada sesión.
4. Diversifica tu entrenamiento. Además de correr, te aconsejo hacer cross-training para fortalecer no sólo las piernas, sino también el core, que incluye toda la parte del abdomen y el tronco, así como los brazos, ya que te van a ayudar a impulsarte mientras corres. Hacer bici, pesas o nadar son buenas opciones de cross-training.
5. Designa días de descanso. Los días de descanso son igual de importantes que los de entrenamiento. Siempre trata de descansar de uno a dos días a la semana para permitirles a tus músculos que se recuperen, y así evites lesiones.
Ahora sí, estás lista para empezar a correr como las grandes. ¡Mucha suerte! Nos cuentas cómo te va 😉.
Have a kick-ass training!
]]>