si la privación de sueño es constante podría afectar tu salud. Existen algunas enfermedades relacionadas con la falta de sueño a largo plazo, entre ellas afectaciones cardiacas, hipertensión y obesidad, y también hay algunos efectos de corto plazo que podrían estar perjudicando tanto tu salud como tu efectividad, productividad y otras cualidades necesarias para llegar a la cima.
Por todo eso, en GIRLPOWER te decimos cinco señales que indican si necesitas dormir mejor.
- Falta de memoria. La consolidación de la memoria se logra durante el sueño, por lo cual si no has dormido bien es probable que comiences a ser un poco más olvidadiza. Así que la gran idea de estudiar toda la noche esa importante presentación para tenerla fresca en la mañana, ¡NO SIRVE! La falta de sueño afecta la concentración y el funcionamiento del sistema nervioso.
- Sistema inmunológico débil. Si eres de las personas a las que le da gripa una vez tras otra, puede ser que te falten algunas horas de sueño. Mientras dormimos, el sistema inmunológico actúa liberando proteínas que ayudan a tu cuerpo a combatir los agentes extraños que entran y que pueden causar infecciones o inflamación; es por esto que si te faltan estos “soldaditos” te vuelves más vulnerable a enfermedades y tu proceso de recuperación es más lento.
- Impulsividad. Cuanto estás muy cansada es probable que actúes sin pensar, lo que puede provocar una pelea innecesaria con tus colegas de trabajo e incluso malas decisiones nutrimentales.
- Torpeza. Hay algunas personas que suelen tropezarse más que otras, pero si constantemente dejas caer las cosas y te tropiezas muchas veces en un día, puede significar que estás teniendo más dificultad para concentrarte. Debido a la falta de sueño los reflejos se vuelven menos efectivos y los movimientos más lentos.
- Dificultad para tomar decisiones. Si tienes un trabajo en el que debes tomar decisiones importantes a la orden del día, tu falta de sueño puede meterte en problemas. Cuando no has dormido lo suficiente, parece más complicado distinguir entre lo importante y óptimo y lo innecesario; esto te puede llevar a gastar tu tiempo y estresarte más en detalles menores.