Como #PowerGirls, siempre estamos buscando lo mejor para nosotras, esto en algunas ocasiones puede ser empezar un trabajo nuevo. Ya sea que hayas dejado el mundo corporativo, que sólo te quieras cambiar, o que sea tu primer trabajo, las entrevistas son la parte más importante o decisiva en el proceso de contratación. Seguro has salido de una creyendo que te fue muy mal y que no te darán el trabajo. Lo bueno, es que las entrevistas son sobre un tema que conoces muy bien: tú misma.
La mayoría de las veces, en las entrevistas de trabajo quieren conocer tu personalidad, tu manera de relacionarte con la gente, cómo enfrentas los retos y cómo trabajas bajo presión; porque lo que has hecho ya lo leyeron en tu CV. Así que te dejamos cómo contestar las preguntas más comunes en una entrevista, para que la rompas en la próxima:
1. Háblame de ti
Esta pregunta parece muy sencilla y que sólo están queriendo romper el hielo, pero en realidad lo que buscan es conocer qué es lo que podrías traer de valor a la empresa. Concéntrate en hablar de tu “yo profesional”. No les interesa tu vida personal, sino cómo trabajas, las responsabilidades que has tenido, tus logros y tus áreas de experiencia.
2. ¿Por qué estás buscando trabajo?/¿Por qué dejaste tu trabajo anterior?
Enfócate en las áreas en las que te quieres desarrollar y las metas que buscas de tu nuevo trabajo. Si te centras en hablar mal de tu ex trabajo o ex jefe (aunque sea verdad) darás una mala impresión. Habla sobre superación y crecimiento. Está bien decir que te sientes estancada o que ya no crees tener más oportunidades en tu actual empresa, pero siempre hablando de que quieres avanzar.
3. ¿Cuál es tu mayor defecto?
Aquí lo que les interesa es conocer qué tan honesta eres y cuál es tu capacidad de asumir errores y corregirlos. Por favor, evita las respuestas más comunes y que no aportan nada como: “soy muy perfeccionista, me estreso cuando algo no me sale bien, soy demasiado responsable”. Enfócate en una habilidad de tu carrera, pero que no sea determinante para el puesto.
4. ¿Cuáles son tus pretensiones salariales?
Si es tu primera entrevista, no te conviene ponerte un precio todavía. Puedes decir algo como “busco un salario competitivo, pero no es lo único que me interesa. Me gustaría saber más de las responsabilidades del puesto” o “me parece que necesito más detalles sobre el puesto para saber cuál sería un sueldo adecuado”.
5. ¿Por qué deberíamos contratarte a ti y no a otros candidatos?
Este es el momento para venderte. Habla bien te ti misma, con mucha confianza. Destaca tus habilidades, cualidades y experiencia. Puedes decir algo como “la experiencia que adquirí en x me permite contar con habilidades y cualidades necesarias para superar sus expectativas de este puesto”. También está bien hablar de la empresa: “se que X está buscando posicionarse y me encantaría formar parte del equipo que logre este objetivo”. Muestra que te interesa, tu pasión y cómo vas a trabajar para alcanzar las metas de la empresa.
Fuente: OCC Mundial