Girl Power

5 lecciones que podemos aprender de la pandemia de COVID-19 que nos llevarán hacia un mundo con más igualdad de género

Hay evidencia que dice que las pandemias como la que estamos viviendo ahora, afectan a las mujeres y a los hombres de manera diferente, que las pandemias potencializan las desigualdades entre las niñas y las mujeres; y que muchas veces también son las más afectadas. También nos hemos dado cuenta de que las mujeres tienen un papel muy importante en la respuesta a esta crisis. 

Es por eso que el mundo debe poner una perspectiva de género en la respuesta a COVID-19, para garantizar que se aborden las necesidades únicas de las niñas y las mujeres.

Women Deliver, la defensora mundial de los derechos de las mujeres, recomienda que se incluyan las siguientes acciones como parte de los esfuerzos de respuesta y recuperación de COVID-19 para construir un mundo más fuerte y con más igualdad de género:

1. Aplicar las mejores prácticas y una lente de género a todos los esfuerzos relacionados con COVID

Todas las políticas, programas e inversiones, incluidos los paquetes de estímulo y recuperación, deben diseñarse con una perspectiva de género, para que no pasen por alto o tengan consecuencias no deseadas para las niñas, las mujeres y la igualdad de género. Este enfoque debe incluir las mejores prácticas comprobadas, como el análisis con perspectiva de género, los procesos de presupuestación y auditoría, y un marcador de género para el seguimiento.

2. Aprovechar los datos inteligentes para informar y dar forma a políticas e inversiones

Los datos iniciales indican que más hombres que mujeres pueden estar muriendo por COVID-19, y los tomadores de decisiones y las partes interesadas necesitan datos desglosados ​​por sexo y edad para comprender mejor cómo esta crisis está afectando a las mujeres y a los hombres de manera diferente. Estos datos deben estar disponibles de manera rápida y amplia para analizar el impacto de las intervenciones e impulsar decisiones informadas y oportunas.

3. Involucrar a las mujeres a través de asociaciones, financiación y puestos de liderazgo

Las mujeres y los jóvenes, en todos los entornos, deben participar de manera significativa y auténtica en la toma de decisiones sobre sus propias vidas y las comunidades donde viven y trabajan. Para una respuesta y recuperación incluyente y representativa, las organizaciones centradas en las mujeres y dirigidas por jóvenes deben ser financiadas e incluidas en asociaciones, y todos los órganos de toma de decisiones de COVID-19 deben adoptar un liderazgo diverso e inclusivo.

4. Proteger las oportunidades económicas de las mujeres

Millones han perdido sus empleos e ingresos durante la crisis de COVID-19, muchas de ellas mujeres que ya están afectadas por las desigualdades existentes, como la brecha salarial y menos acceso a los servicios financieros. Los paquetes de emergencia y estímulo, así como las inversiones de recuperación a largo plazo, deben apoyar y proteger a las mujeres y a las personas marginadas.

5. Desafiar las normas de género en los deberes domésticos y el trabajo de cuidado

Las mujeres tradicionalmente llevan la mayoría de las responsabilidades laborales y de cuidado dentro de las familias, colocándolas en la primera línea de la respuesta COVID-19 en el hogar. El papel tradicional de las mujeres como cuidadoras las hace más susceptibles a la infección por parte de familiares enfermos, y el aumento de las demandas de cuidado infantil dificulta el equilibrio entre las responsabilidades laborales y domésticas. Para desafiar las normas de género tradicionales y redistribuir la atención no remunerada y el trabajo doméstico, los líderes deben implementar políticas sociales como el permiso de paternidad, programas sociales para alentar la participación masculina, programas educativos en la escuela para promover la igualdad de género y deben modelar roles iguales en sus propias vidas.

¿Qué opinas de estas medidas? ¿Qué otras crees que son importantes?




				

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *