ARTALE es un proyecto para la creación de un espacio alternativo digital de interacción de entre los actores del mercado de arte; artistas y coleccionistas. Siempre se consideró que poseer era esencial al ser humano pero hoy ya no es así; es evidente que una mayoría no puede disfrutar de todos los productos y servicios existentes; a menos que sea compartiéndolos. Proponemos una nueva forma divertida y accesible de distribución para productos artísticos bajo el esquema de copropiedad, que cubra mercados más amplios e integre una relación sinérgica y directa entre el creador y el consumidor final. El dueño de una obra original tiene un objeto único en el mundo; combina valores espirituales y materiales. Existe la percepción, de que solo quien tiene la capacidad de gastar mucho dinero, puede ser considerados como coleccionistas. El mercado del arte tradicional requiere que el artista deje a consignación su obra en una galería que lo promueve y le cobra un 50% de comisión.
Hoy es sentido de la propiedad tiene que ver más con la experiencia que con poseer.
ARTALE quiere rompe paradigmas del sentido de la propiedad al proponer un esquema nuevo de distribución del arte. Tiende puentes que permiten una mayor participación de la experiencia artística; tanto par el creador como el consumidor final. Funcionará como una plataforma de búsqueda de obra gráfica de pequeño formato. Los artistas dejarán estas piezas en espacios públicos y los coleccionistas podrán encontrarlas, rescatarlas y disfrutarlas por un tiempo limitado después del cual tendrán que regresarlas a la circulación para que otro pueda encontrarla. En la medida en que una pieza va cambiando de manos acumula dueños temporales e historias que se traducen en puntos. Al término de su período de circulación tendrá un valor monetario asignado con base en la movilidad que haya tenido. Las piezas pueden ser adquiridas permanentemente o intercambiadas por entre miembros de la red. Existen antecedentes que nos permiten situar a ARTALE en un contexto histórico.LETTERBOXING
El origen del Letterboxing es del año 1854 en Inglaterra. Es un hobby al aire libre que combina elementos de orientación, arte y resolución de problemas. Los participantes ocultan cajas pequeñas, resistente a la intemperie en lugares accesibles al público. Distribuyen pistas para encontrar el cuadro en catálogos impresos, en sitios web, o de boca en boca. Las cajas individuales contienen un cuaderno y un sello de goma; preferiblemente talladas a mano. Buscadores hacen una impresión de sello de la caja en su cuaderno personal y dejan una impresión de su sello de firma personal en el “libro de visitas” o en la caja como prueba de haberla encontrado.ORIENTEERING
A finales del siglo XIX en Suecia, se origina la “orientación” como entrenamiento militar; que se refiere a la travesía de la tierra desconocida con la ayuda de un mapa y una brújula. Para 1887 ya era un deporte competitivo. En 1934, más de un cuarto de millón de suecos participaban en el deporte que se había extendido a Finlandia, Suiza, la Unión Soviética y Hungría. Un mapa de orientación, es un mapa preparado especialmente para uso en competencias de orientación. Es un mapa topográfico con información adicional para ayudar al competidor a navegar a través del área. Estos mapas son mucho más detallados que los topográficos de uso general, e incorporan una simbología estándar que está diseñada para ser útil a cualquier persona. Independientemente de su idioma nativo.GEOCACHING
Es una actividad recreacional al aire libre, en el que los participantes usan un dispositivo móvil con sistema de posicionamiento Global (GPS) y otras técnicas de navegación para ocultar y buscar contenedores, llamados “geocaches” o “cachés”, en lugares específicos marcados por coordenadas en todo el mundo. Un caché típico es un recipiente resistente al agua que contiene un cuaderno de bitácora (con un lápiz o pluma). El geocacher introduce la fecha que lo encontraron y firma con su nombre de código establecido. Después de firmar el registro, las cachés se colocarán detrás exactamente donde la persona que encontró. La primera colocación documentada de una caché tuvo lugar el 03 de mayo de 2000, por Dave Ulmer de Beavercreek, Oregon. Tres días después, había sido encontrado dos veces, era un cubo de plástico negro que estaba parcialmente enterrado.POKEMON GO
John Hanke es uno de los desarrolladores de una de las aplicaciones más fructíferas de Google: Google Earth. En 2014 Google Maps Pokémon se unieron para jugarle una broma que consistía en el lanzamiento de una aplicación que nos permitiría capturar a todos los pokémon con la ayuda de Google Maps, mostrándonos en dónde se encontraban estas salvajes criaturas para poder atraparlas. Hanke, decidió acercarse a las personas de Nintendo para convencerlos de que sería una grandiosa idea el diseñar una aplicación de este tipo. Pokémon GO es un videojuego de realidad aumentada basado en la localización desarrollado por Niantic, Inc.1 2 para dispositivos iOS y Android. Es free-to-play, contiene micro transacciones, pero su descarga y disfrute son completamente gratuitos. El juego consiste básicamente en buscar, capturar y luchar con los personajes de la saga Pokémon escondidos en ubicaciones del mundo real, lo que implica desplazarse físicamente por las calles de la ciudad para progresar. La aplicación comporta un elemento de interacción social, ya que promueve reuniones físicas de los usuarios en distintas ubicaciones de sus poblaciones.CAZADORES DE LIBROS
Aveline Gregoire es una maestra de educación básica de Bélgica, quien, un día mientras acomodaba sus libros en un estante repleto y ver que ya no cabían más, se le ocurrió aplicar una dinámica similar a la de Pokémon Go para regalarlos. Chasseurs de livres es un grupo de Facebook donde la gente sube pistas de los libros que ha dejado dispersos en algún lugar de la vía pública, con el fin de que las personas pertenecientes al grupo puedan ir de caza. Asimismo, una vez encontrados, los participantes suben fotografía del libro recuperado. Artale quiere romper paradigmas del sentido de la propiedad al proponer un esquema nuevo de distribución del arte y tiende puentes que permiten una mayor participación de la experiencia artística tanto por el creador como el consumidor final.¿Cómo funciona?
- Conoce lugares cazando arte
- Conoce gente y comparte arte con ellos
- Renta arte en vez de comprarlo
- Sé un coleccionista