Girl Power

10 tips para emprender con el pie derecho

Aventurarte al mundo emprendedor no es fácil y en muchos casos está subestimado. Antes de fundar y operar Girl Power, pensaba que las personas que lo escogían buscaban el camino “fácil”, porque el corporativo tiene sus exigencias. #Error Emprender tiene sus retos y requiere el triple de tiempo, de seguridad en ti misma y en tu idea y de mil habilidades que jamás pensaste necesitar: desde ser abogada para registrar tu marca, pasando por notaria/contadora para constituir tu empresa, hasta vendedora, directora de marketing y RP, para que el mundo se entere de tu producto o servicio.

QD2

Platiqué con Sandra Suárez Del Real y Alejandra Rubiralta, dos emprendedoras que lanzaron Juice by Hand, montándose en la tendencia global de juicing (nutrirte con jugos) hace apenas ocho meses. En conjunto tienen más de 30 años de experiencia en el mundo corporativo, por lo que no me resistí a que me contaran sobre su experiencia como emprendedoras recién iniciadas, y que me compartieran tips para quienes estén pensando lanzar el negocio de sus sueños. Te resumo lo que platicamos (checa los videos):

w222

1. Ten tu motivación clara. Ser emprendedora requiere una buena dosis de motivación, que te saque adelante cuando las cosas no salgan como esperas, tarden más de lo que habías planeado, etc. ¿Tienes una idea que te apasiona y te hace feliz? o ¿quieres emprender con tal de salirte del mundo corporativo? Ser emprendedora no es para todas. Piensa bien qué te motiva para estar convencida y embarcarte en tu nuevo proyecto.

[embed]https://youtu.be/wbdaXB_BLa4[/embed]

2. Alinea tu filosofía personal con la de tu empresa. ¿Te ha pasado que tus valores, y los de la empresa en la que trabajas, no van de la mano? Por decir, tu estás a favor de comer ingredientes frescos, y tu empresa se dedica a vender papas y refrescos? ¿Entiendes el conflicto de valores? Cuando fundas una empresa tienes oportunidad de sentarte a crear la visión, misión y valores desde cero. Asegúrate que son los valores que quieres que perduren en el tiempo, y que sean parte del ADN de la gente que vayas contratando.

adn2

3. Prepárate para destinar más horas que nunca a tu nuevo proyecto. Nada de desconectarte los fines de semana, o decir “eso no me toca”. ¡Aquí te toca hacer de todo #PowerGirl! A entrarle se ha dicho.

large

4. Incluye en tu misión un componente social. Si tenemos el privilegio de fundar nuestro propio negocio, ¿porqué no habríamos de dar de regreso a nuestra sociedad? Juice by Hand, por ejemplo, contribuye a mejorar el mundo, creando una conciencia hacia la salud. Piensa qué quieres lograr con tu nuevo negocio, y manos a la obra. #Giveback

giphy

5. Prepárate para embarcarte en una cultura laboral más relajada. La cultura laboral del emprendedor es más relajada, y no se compara con el ritmo corporativo. Eso no es bueno ni malo, sólo diferente, pero te adelantamos esto para evitar frustraciones. #BeenThere y a mi nadie me lo advirtió jaja.

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=L613qtwDqbI[/embed]

6. Define roles y responsabilidades de tus socios. Escoge a quién vas a invitar a participar en tu proyecto, y aún si decides involucrar amigas o familiares, deja su rol claro desde el principio. No lo pienses solo como un tema de amistad y “lo van viendo”. Tómalo en serio para evitar malos entendidos.

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=FeVGjhbs1DE[/embed]

7. Piérdele miedo a soltar tu ingreso fijo. Recibir dinero cada quincena te da paz mental y lo entendemos; sin embargo, si te dejas atar por el sueldo estás “vendiendo tu libertad”, y podrías perderte la oportunidad de llevar a cabo tu sueño. ¿No te parece muy alto el precio a pagar? Si te lanzas a emprender, no te quedarás con el hubiera. Piénsalo.

woman-entrepreneur

8. Crea una nueva rutina de vida. Alejandra nos dijo, “ser emprendedora es 24/7”. Y es cierto, ahora estarás destinando todas las horas que estés despierta a tu nuevo proyecto. Pero ojo, como ya no estás en un engranaje corporativo, será tu responsabilidad crear tu nueva rutina y estilo de vida. Hazla como siempre la soñaste. Ve tan rápido o despacio como lo desees.

giphy-1

9. Planea pero no demasiado. Está bien que empieces a armar un plan de acción, y lo detalles lo más posible, pero tienes que saber que hasta que lances tu proyecto tendrás una verdadera idea de qué implica, y verás si planeaste adecuadamente o te falló algún punto. No te quedes haciéndolo por años y te atores en esa etapa. Lanza cuando tengas un plan sólido, más no perfecto, porque nunca lo tendrás.

mockingjay-part-2-jennifer-lawrence-katniss

10. Atrévete a perseguir tu sueño. Vas a aprender sobre la marcha. No temas dejar el terreno conocido por el desconocido. Siempre podrás volver a una chamba parecida a la que tienes actualmente, en cambio no siempre tendrás la oportunidad de emprender. Si hoy lo estás pensando y crees que el momento es propicio, ¡lánzate a emprender!

d33

sjow

Te dejo con este aprendizaje, en línea con lo que proponemos en Girl Power.

Si decides emprender, tendrás más tiempo para “tenerlo todo”. Si bien están limitadas las horas de tu día, ahora estarás en control de tu agenda y podrás destinar el tiempo que quieras a las cosas importantes para ti.

¿Te sientes empoderada? Anímate a lanzar el negocio de tus sueños. Solo se vive una vez.

Have a kick-ass day!

SandraFirma

]]>